En 1912, Baden Powell visita Panamá,
se entrevista con José Mercedes Villamil Benalcázar y un grupo de
maestros para la formación del Movimiento Scout en Panamá.

El 28 de Noviembre de 1914, se funda
el Movimiento scout en Panamá con el nombre de Cuerpo de
Exploradores; la junta directiva estuvo presidida por José Mercedes
Villamil Benalcázar. El lugar de la ceremonia de fundación fue en la
Plaza de las Bóvedas.
El Cuerpo de Exploradores se dividió
en brigadas. Cada Brigada estaba formada por 10 scouts.
Los Jefes de Brigada se les
denominada Decurión y al segundo Jefe se le llamaba Segundo
Decurión. Las primeras Brigadas de scouts estaban
situadas en Santa Ana, San Felipe, Instituto Nacional y Calidonia.
El 29 de Diciembre de 1891, nació
José Mercedes Villamil Benalcázar.
El 12 de Enero de 1908, se gradúa
Villamil de Maestro de Primera Enseñanza. Era maestro en la Escuela
de Varones de Santa Ana cuando fundó los scouts.
En 1911 se casa José Mercedes
Villamil Benalcázar con Dolores De Janon.
En 1916 por Resolución No. 209 del 7
de Noviembre, la Secretaría de Gobierno y Justicia nos concede
nuestra primera Personería Jurídica original.
En 1918 en un bar de la ciudad, unos
norteamericanos estaban tomando licor y unos malhechores panameños
iban a linchar a los norteamericanos, pero Villamil; haciendo una
buena acción, les consiguió un carruaje para que se marcharan y no
les fuera a suceder algo peor. Los panameños se disgustaron por la
acción de Villamil, por lo cuál comenzaron a golpearlo, lo que le
causó después una nefritis y por consiguiente su muerte.
El 6 de Enero de 1919, tras penosa
enfermedad, muere José Mercedes Villamil Benalcázar.
El 26 de Noviembre de 1920, se
realizó el segundo intento de reorganizar el Movimiento Scout y el
16 de Diciembre se hace efectiva esta reorganización; donde quedó de
Presidente el Maestro Octavio Méndez Pereira. Esta se mantiene por
varios años, pero luego decae por diferencias entre los directivos.
El 17 de Junio de 1924 nos visita una
Delegación de scouts de Chile.

Del 18 al 20 de Agosto de 1924, los
Dirigentes Carlos Solé Boch y León Cajar asisten a la Tercera
Conferencia Internacional del Movimiento Scout en Copenhaguen,
Dinamarca. Es la primera vez que los Scouts de Panamá participan en
una Conferencia Scout Mundial.
El Profesor Isidro Beluche, en 1925
organiza la primera brigada scout hacia el interior de la República,
estableciéndose en el Distrito de la Chorrera.
En el año 1926, en el mes de
Diciembre, se siente la presencia de los scouts de la Chorrera en la
Capital.
El 2 de Diciembre de 1928 se reorganiza el movimiento scout con el
nombre de Cuerpo de Exploradores Salesianos Panameños, en el
Oratorio Festivo. Preside el Lic. Isidro Beluche y como consejero el
Padre Don José Turcios.
Los únicos que tenían Bandas en
aquella época eran el Cuerpo de Bomberos de Panamá, La Policía
Nacional y el Cuerpo de Exploradores.
El Cuerpo de Exploradores Salesianos
fue una novedad, porque introdujeron el Bombo como instrumento de
percusión, que ninguna fanfarria lo usaba, lo mismo que los
Banderines con los cuáles adornaban sus clarines.
En 1929, se le cambia el nombre al
movimiento scout, por el de Asociación de Exploradores de Panamá.
Las primeras inscripciones que se
hicieron para organizar el Cuerpo de Exploradores Panameños fueron
con la Brigada de Santa Ana.

El 1 de Febrero de 1930, Baden Powell
visita Panamá por segunda vez; acompañado por el Príncipe de Gales y
Lady Olave de Baden Powell.
En esta foto aparecen a su lado
izquierdo el Sr. Clifford Bolt, dirigente de los Scouts Británicos y
al otro lado el Maestro Isidro Beluche organizador del Cuerpo de
Exploradores Salesianos y posteriormente Asociación de Exploradores
Panameños.
En 1932, la Oficina Mundial Scout
reconoce la Asociación de Exploradores Panameños como parte de su
membresía mundial.
El 6 de Enero de 1942, el Ministro de
Educación; Lic. Víctor Florencio Goytia, aprueba los Estatutos y
Reglamentos orgánicos de la Asociación de Exploradores Panameños.
El 24 de Septiembre de 1946 mediante
la Ley No. 47 el Ministerio de Educación queda facultado para
contribuir en la forma que crea más conveniente al sostenimiento del
Cuerpo de Exploradores.
En 1946, después de la Conferencia
Interamericana realizada en Colombia, se cambia el nombre del
Movimiento Scout Panameño al de Asociación de Scouts de Panamá el 25
de Enero de 1948.
El 16 de Agosto de 1950, el Comité
Mundial le otorga a la Asociación de Scouts de Panamá, el
reconocimiento como Asociación miembro de la Conferencia Mundial.
El 20 de Febrero de 1954, se le
reconoce la Personería Jurídica a la Asociación de Scout de Panamá,
mediante Resolución No. 4 del Ministerio de Gobierno y Justicia. El
20 de mayo se protocoliza la Personería Jurídica de la Asociación
mediante Escritura 1133.
El 24 de Agosto de 1955 se inscribe
la Asociación en el Registro Público.

En 1958, los Scouts prestaron
servicio en la " OPERACION SOCORRO ", al ayudar a los damnificados
del Incendio de San Miguel, recibiendo el reconocimiento del
Presidente de la República, Don Ernesto De La Guardia.
Desde Octubre de 1956 se dan en
Panamá los primeros Cursos para Jefes de Tropa.
Los Cursos para Guías de Patrulla
comienzan en Octubre de 1958.
En este mismo mes de Octubre de 1958
se dan en panamá los primeros Cursos Preliminares para Scouters de
Tropa y Manada para el esquema de la Insignia de Madera.
. |