El 3 de Agosto de 2000 mediante
Resolución No. 010-2000 el Consejo Nacional Scout declara una
moratoria en el P.O.R. de 1996, Parte III, Capítulos II, Vi y VII-Anexo
I, para la entrada del nuevo programa Scout regional.
Del 13 al 19 de Febrero de 2002 se
realiza en Panamá el XIX Camporee Centroamericano Scout. Es el
segundo que se realiza en Panamá después de 39 años.
En Noviembre de 2003, los Scouts de
Panamá celebran el Primer Centenario de la República de Panamá.
Participan en la inauguración del Puente CENTENARIO.
El 26 de Noviembre de 2003 la
Asociación firma un Convenio con la Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM) para fomentar conjuntamente Promotores Ambientales de
protección y recuperación de los recursos naturales y el ambiente.
El 12 de Marzo de 2004 se realiza una
travesía de una tripulación Scout por las Exclusas de Miraflores del
Canal de Panamá a bordo del Buque Escuela Atlas.
En el 2004 el Consejo Nacional Scout
aprueba el primer Reglamento de Normas Institucionales (R.N.I.) que
reemplaza al P.O.R. de 1996.
En Enero de 2005 se realiza en Panamá
el III Encuentro Centroamericano de Manadas.
En unas de sus visitas a Panamá, el 3
de Abril de 2005, se le otorga la Orden INSIGNIA DE BALBOA a Gerardo
González Director Regional de la Organización Mundial del Movimiento
Scout (OMMS)-Región Interamericana en la Asamblea Nacional Scout.
Posteriormente se le otorga la Orden del ÁGUILA DORADA a Gabriel
Oldemburg Director de Recursos Humanos de la OMMS-Región
Interamericana.
El 8 de Julio del 2005 la Autoridad
de la Región Interoceánica (ARI) por Resolución Administrativa No.
162-05 otorga al movimiento scout panameño 45 hectáreas para el
Campo Escuela Scout “José León Echeverry Urribe”, en Loma Coba,
Arraiján Ciudad de Panamá.
El 15 de Enero de
2006 se modifican los Estatutos de la Asociación. Su duración será
de cinco años renovables.
El 23 de Mayo de 2006 el Consejo
Municipal de Arraiján, por Acuerdo Municipal No. 32, le otorga el
nombre de “Calle Lord Baden Powell” a la calle de entrada K-6 al
Campo Escuela Scout “José León Echeverry Urribe”. Este Campo Escuela
Scout se convertirá en el “Regalo para la paz” que se entregara para
el Centenario del Movimiento Scout mundial.
El Dr. Eduardo Missoni Secretario
General de la Organización Mundial del Movimiento Scout, visita
Panamá los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2006. Se le otorga la Orden
del ARMADILLO DE PLATA por el reconocimiento de inscripción de la
Asociación Nacional de Scouts de Panamá como parte del movimiento
Scout Mundial desde 1924 por asistencia a la Tercera Conferencia
Scout Mundial.
En Octubre de 2006 se realizo el
Primer Reinado de Manadas.
Los Scouts de Panamá participan en
las celebraciones de Fiestas Patrias de Noviembre de 2006.
En Diciembre de 2006 los Scouts de
Panamá participan en el Desfile Navideño de la Alcaldía de Panamá
con un “Carro Promocional” patrocinado por la firma Mossack &
Fonseca.
En Febrero de 2007 los Scouts de
Panamá celebran el 150 aniversario del natalicio de Lord Baden
Powell en conjunto con la Asociación Nacional de Muchachas Guías de
Panamá.
En Agosto de 2007, los Scouts de
Panamá participan en el Jamboree Scout Mundial “Centenario” de
Inglaterra (Reino Unido). En Panamá se realiza simultáneamente el
Campamento “Centenario” con la participación de las Muchachas Guías
de Panamá.
El 30 de Agosto de
2007 el Gobierno Nacional (Ministerio de Gobierno y Justicia)
reconoce mediante Resolución No. 540-260 los Estatutos aprobados en
Enero de 2006 por la Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de
Scouts de Panamá.
El 3 de Septiembre de 2007 los Scouts
de Panamá participan en los Actos de la Ampliación del Canal de
Panamá.

El 15 Septiembre del 2007, el Consejo
Capitalino de la Ciudad de Panamá, le da el nombre de “Calle Lord
Baden Powell”, a la calle 67 Final de Bethania; la cual llega a la
Oficina Nacional Scout. |